Sabanalarga es el municipio, junto con Soledad con mayor asentamientos de venezolanos en e departamento del Atlántico.
La cifra de retornados y no retornados es tan elevada, que las autoridades locales se encuentran al borde del colapso. Son muchos los profesionales que tras las crisis de su país, tuvieron que venir a Colombia a desempeñarse Sabanalarga, como uno de los municipios con mayor venezolanos.
La cifra de retornados y no retornados es tan elevada, que las autoridades locales se encuentran al borde del colapso. Son muchos los profesionales que tras las crisis de su país, tuvieron que venir a Colombia a desempeñarse en trabajos informales para poder comer y sobrevivir. varios de ellos se encuentran en Sabanalarga, en especial en la plaza.
“Yo soy de estado Zulia, soy capitán de la marina. Vine a dedicarme a la albañilería o cualquier otra cosa que me ayude, tengo amigos que venden tinto, cuidan carros, venden bebidas energizantes y que en Venezuela tenían buenos puestos de trabajo”, dijo Carlos Mendoza, uno de los tantos ciudadanos que llegaron al municipio.
Son cerca de 5 mil familias y más de 11 mil personas que se encuentran en busca de nuevas oportunidades, muchos aseguran que son explotados y que su mano de obra se paga a muy bajo costo, otros mencionan que el trato por parte de los colombianos no ha sido el mejor. Las alcaldías a pesar de ofrecer ayudas, hasta el momento no han tenido los recursos para entregarlas a ninguno.
“Ahorita estamos desempleados, hemos ido en varias oportunidades a la alcaldía a buscar apoyo, pero hasta ahora el Alcalde no nos ha atendido”, dijo Zuleima Carrillo. en trabajos informales para poder comer y sobrevivir. varios de ellos se encuentran en Sabanalarga, en especial en la plaza.
“Yo soy de estado Zulia, soy capitán de la marina. Vine a dedicarme a la albañilería o cualquier otra cosa que me ayude, tengo amigos que venden tinto, cuidan carros, venden bebidas energizantes y que en Venezuela tenían buenos puestos de trabajo”, dijo Carlos Mendoza, uno de los tantos ciudadanos que llegaron al municipio.
Son cerca de 5 mil familias y más de 11 mil personas que se encuentran en busca de nuevas oportunidades, muchos aseguran que son explotados y que su mano de obra se paga a muy bajo costo, otros mencionan que el trato por parte de los colombianos no ha sido el mejor. Las alcaldías a pesar de ofrecer ayudas, hasta el momento no han tenido los recursos para entregarlas a ninguno.
“Ahorita estamos desempleados, hemos ido en varias oportunidades a la alcaldía a buscar apoyo, pero hasta ahora el Alcalde no nos ha atendido”, dijo Zuleima Carrillo. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario